6 consejos para iniciar la alimentación complementaria  

¿Tu bebé está por cumplir 6 meses? Checa estos consejos para que inicies la alimentación complementaria con el pie derecho. 

La alimentación complementaria NO es nada fácil! Entre recomendaciones desactualizadas, presión social, mitos y mucha información contradictoria que puedes leer puede llegar a cuestionarte si lo estás haciendo bien. Es por esto que te traigo algunos tips para que te sientas segura en esta etapa. 

1.- Prepárate con un curso o asesoría con profesional: Tomar un curso o asesoría te ayudará a resolver todas esas dudas específicas de la alimentación complementaria que Google no te dice, ya sea con un pediatra o nutrióloga pediátrica, este curso será tu mejor aliado en esta etapa para estar bien informada. 

2.– Ten los utensilios correctos a la mano: desde la silla de comer, plato, vaso y cubiertos, todos estos utensilios nos ayudará a que tu bebé tenga buena postura, acepte mejor los alimentos y sobre todo que sean seguros. Utiliza plato, cubiertos y vasito de material de silicona y evita el plástico en todo momento. 

3.- Comienza gradualmente: se sugiere empezar con alimentos que te hagan sentir segura a ti como mamá y en porciones pequeñas en el plato ya sea de papilla o de alimentos sólidos, si es que eliges el método BLW (baby led weaning)  

4.- Déjalo explorar: que toque, huela, sienta, pruebe y machaque la comida, queremos que use sus manos para explorar. Esto se traduce a que se va a ensuciar en cada tiempo de comida y aunque eso nos estresa mucho como mamás, es lo mejor que podemos hacer para que nuestro bebé acepte mejor los alimentos y evitemos problemas sensoriales en un futuro.  

5.- Animar pero no forzar: En este camino de la introducción de alimentos habrá días buenos y no tan buenos. Es decir, si tu bebé rechaza algún alimento es normal, no todos los sabores, olores y texturas le van a agradar la primera vez que los pruebe. Hay que ser pacientes y seguir ofreciéndolo días después. Así, el animarlo a probar ese alimento poniendo el ejemplo o diciendo palabras positivas es un hábito bueno, sin embargo, forzarlo a que lo pruebe hace que se cree un momento negativo a la hora de la comida.  

6.- Evitar sal y azúcar en tu bebé: No se recomienda agregar sal ni azúcar en la comida de los bebes antes de los 2 años de edad. El consumo de estos dos ingredientes puede tener efectos negativos en la salud, aumentando del riesgo de padecer hipertensión, obesidad y diabetes tipo 2 cuando sean más grandes. Además, los riñones de los bebés aún no están maduros al 100% y no pueden filtrar grandes cantidades de sal. 

*La información contenida en esta página web no debe usarse como sustituto a la recomendación médica o nutricia del profesional a cargo.  

Compartí este articulo